Semana del mercado laboral

- Los ojos del mercado estarán puestos en las publicaciones de esta semana, cuando se den a conocer los datos del mercado laboral estadounidense de agosto. Estas cifras son de suma relevancia para el Fed, luego de la sorpresa a la baja en la creación de empleo en julio y la revisión de los datos de meses anteriores. De confirmarse un registro débil, el mercado daría prácticamente por hecho un recorte en la tasa de referencia en la reunión de este mes , en línea con la desaceleración del mercado laboral. Hoy, los mercados tanto accionarios como de renta fija en EE.UU. permanecen cerrados por el feriado de Labor Day; no obstante, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan en terreno positivo: Nasdaq 0.1%, S&P 500 0.1% y Dow Jones gana en el margen
- En Europa las bolsas transan en terreno positivo: el Dax y la bolsa de Milán suben 0.4% cada una, el FTSE y el CAC 0.1% respectivamente, mientras que el IBEX se desacopla del resto de la región y cae -0.3%
- El primer ministro de India, Narendra Modi, declaró que su país y Rusia comparten una relación especial, durante una reunión bilateral con Vladimir Putin. Los lazos entre ambos países se mantienen firmes a pesar de la presión ejercida desde la administración estadounidense por las compras de petróleo ruso desde el país asiático, que derivaron en un arancel extra de 25% para India. El petróleo Brent sube 1.0%, ubicándose en USD 64.7 por barril
- El presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país aumentará las inversiones para reforzar un bloque de seguridad liderado por China y Rusia e impulsar la influencia global de Beijing. En Asia los mercados cerraron mixtos: el Hang Seng subió 2.2%, el Sensex 0.7%, y la bolsa de Shanghái 0.5%. Por otro lado, el Kospi cayó 1.4%, el Nikkei 1.2% y la bolsa de Taiwán 0.2%
- El dólar (DXY) se deprecia 0.2%, y el yen pierde 0.1% de su valor, mientras que la libra esterlina se aprecia 0.2% y el euro 0.3%. El Bitcoin cae 0.3% y se ubica bajo los USD 108,700. El cobre cae 0.1% y transa en USD 4.59 la libra
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,322 / CLP 967 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.6 / COP 4,021 / UYU 40
- Europa: en la Zona Euro, la tasa de desempleo de julio cayó a 6.2% (6.3% en junio)
- Asia: en China, el PMI RatingDog (ex Caixín) manufacturero de agosto aumentó a 50.5 pts. (49.5 pts. el mes previo). En la misma línea, los PMI manufactureros de Corea del Sur y Taiwán se ubicaron en 48.3 pts. y 47.4 pts. respectivamente, (48.0 pts. y 46.2 pts. en julio). Además, en Corea del Sur, las exportaciones de agosto se desaceleraron a 1.3% anual (5.9% mes previo), mientras que las importaciones del mismo mes se contrajeron -4.0% interanual (0.7% en julio)
- LatAm: en Brasil, se conocerá el PMI manufacturero de agosto, el cual fue 48.2 pts. en julio. En México, se publicarán tanto el IMEF manufacturero como no manufacturero del mismo mes (45.5 pts. y 49.1 pts. el mes anterior). Además, hoy se conocerá en Chile el dato de actividad económica de agosto (3.1% anual en julio). Por último, en Perú, se espera que la inflación de agosto se desacelere a 1.4% interanual (1.7% en julio)