Cerrar

IA fortalece el mercado

IA fortalece el mercado
  • Las acciones globales, impulsadas por la inteligencia artificial, continúan avanzando gracias a una nueva ronda de acuerdos y asociaciones. Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses transan al alza (Nasdaq 0.3%, S&P 500 0.3% y Dow Jones 0.3%), reflejando un renovado optimismo en torno a esta tecnología. Este entusiasmo contrasta con el trasfondo político, ya que hoy se inicia el tercer día del cierre de gobierno en EE.UU., un hecho que el mercado parece ignorar, mientras los demócratas se mantienen firmes frente a las amenazas de Trump de llevar a cabo despidos masivos de empleados federales
  • Las acciones tecnológicas asiáticas lideraron las alzas, luego de que la empresa japonesa Hitachi se asociara con OpenAI, mientras que Fujitsu ampliara su colaboración con Nvidia. De esta forma, en Asia los mercados cerraron positivos: la bolsa de Taiwán subió 2.0%, el Nikkei 1.9% y el Sensex 0.3%, mientras que el Hang Seng se desacopló de las ganancias de la región y cayó 0.5%. La bolsa de Shanghái y el Kospi se encuentran cerrados por días festivos
  • Por otro lado, la tasa del bono del tesoro a 10 años sube a 4.09%. Hoy se publicarían la creación de empleo no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre, pero debido al cierre de gobierno no habrá un nuevo informe. A pesar de la falta de datos, el mercado se mantiene internalizando un recorte de tasas de 25 pbs. por parte del Fed para la reunión de este mes
  • En Francia, el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, se enfrenta a reuniones claves con legisladores en un intento por buscar aliados para la aprobación del presupuesto del próximo año, prometiendo no recurrir a la medida constitucional que permite aprobar leyes sin votación parlamentaria. La situación es compleja, ya que de no llegar a un acuerdo podría provocar un tercer colapso gubernamental en menos de un año, agravando la crisis política y fiscal. Sin embargo, las bolsas en Europa transan positivas: el IBEX sube 0.9%, el FTSE 0.7%, la bolsa de Milán 0.6%, el CAC 0.3% y el DAX 0.1%
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1%, al igual que el yen. Por otro lado, el euro se aprecia 0.2% y la libra esterlina 0.1%. El bitcoin cae 0.5% y se ubica bajo los USD 120,400. El cobre sube 1.3% y transa en USD 5.02 la libra, mientras que el petróleo WTI sube 0.7% y se ubica en USD 60.7 por barril, recuperando parte de la pronunciada caída de su precio esta semana
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,415 / CLP 962 / BRL 5.3 / PEN 3.5 / MXN 18.4 / COP 3,886 / UYU 39.9
  • EE.UU.: aun cuando es poco probable que se publiquen dado el cierre de gobierno, hoy se conocería la creación de empleo no agrícola de septiembre, en donde se espera que aumente hasta 52 mil (22 mil en agosto), y la tasa de desempleo del mismo mes, donde se espera que se mantenga en 4.3%. Además, los salarios por hora de este mismo mes se mantendrían creciendo a 3.7% interanual. Por otro lado, se publicará el ISM de servicios, donde se espera una caída marginal a 51.7 pts. (52.0 pts. en agosto) 
  • Europa: en la Zona Euro, el índice de precios al productor de agosto se contrajo 0.3% mensual (0.3% en julio)LatAm: en Brasil, se dará a conocer el PMI de servicios de septiembre, el cual registró 49.3 pts. en agosto, y se espera que la producción industrial de agosto se contraiga 1.1% anual (0.2% el mes previo)