Cerrar

El mundo en simultáneo

El mundo en simultáneo
  • En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos y con variaciones acotadas. El mercado se mantiene expectante ante el inicio de la temporada de reportes corporativos, con dos compañías del S&P 500 informando hoy. i) Pepsi anunció ingresos y utilidades sobre las expectativas del mercado, y ii) Delta Air Lines superó las expectativas de utilidades, impulsada por tarifas aéreas más altas
  • En el ámbito geopolítico, Donald Trump anunció que Israel y Hamás acordaron la primera fase de un plan para poner fin a la guerra, que ya se extiende por dos años. Aunque aún hay pocos detalles, el acuerdo incluiría la liberación de rehenes y la firma de la paz en Egipto. En este contexto, el petróleo Brent retrocede 0.6% y se ubica en USD 65.8 por barril y el oro retrocede 0.2%, cotizando USD 4,061 la onza
  • En cuanto al mercado de bonos, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cae a 4.11% en medio de diversas noticias. En primer lugar, la publicación de datos económicos en EE.UU. sigue interrumpida por el cierre parcial del gobierno, luego de que los republicanos no alcanzaran los 60 votos necesarios en el Senado para su reapertura. En segundo lugar, las minutas del FOMC de septiembre reflejaron preocupaciones persistentes sobre la inflación entre varios miembros. Finalmente, la subasta de bonos a 10 años del Tesoro registró una demanda estable
  • El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que el viernes anunciará un nuevo primer ministro, descartando por ahora la convocatoria a elecciones anticipadas que podrían profundizar la crisis política
  • En Europa las bolsas transan mixtas: el DAX y el CAC suben 0.4% y 0.2% cada una. Por el contrario, la bolsa de Milán retrocede 1.0%, el IBEX 0.5% y el FTSE 0.4%
  • En Asia los mercados cerraron positivos, con excepción del Hang Seng (-0.3%): la bolsa de Shanghái subió 1.3% en su reapertura luego del receso festivo por la Golden Week. Mientras tanto, el Nikkei avanzó 1.8%, la bolsa de Taiwán 0.9% y el Sensex 0.5%. Por su parte, el Kospi se encuentra cerrado por días festivos
  • El dólar (DXY) se deprecia levemente, la libra esterlina 0.2% y el euro 0.1%. Por su parte, el yen se aprecia marginalmente luego de alcanzar su nivel más bajo frente al dólar desde febrero. El bitcoin cae 0.6% y se ubica sobre los USD 122,200. El cobre avanza 1.8% y transa en USD 5.25 la libra
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,545 / CLP 951 / BRL 5.3 / PEN 3.5 / MXN 18.3 / COP 3,893 / UYU 40 
  • Asia: en Taiwán, las exportaciones e importaciones de septiembre se desaceleraron a 33.8% y 25.1% anual respectivamente (34.1% y 29.7% cada uno en agosto). Por su parte, en Filipinas, el Banco Central decidió recortar la tasa de política monetaria en 25 pbs. hasta 4.75%, sorprendiendo al mercado (5.00% esperado)
  • LatAm: en Brasil y México, se espera que la inflación de septiembre se acelere a 5.2% y 3.8% cada uno (5.1% y 3.6% en agosto respectivamente). Finalmente, en Perú, se anticipa que el Banco Central mantenga la tasa de política monetaria en 4.25%