Cerrar

Remesón bancario

Remesón bancario
  • Ayer, los bancos regionales ejercieron presión sobre el mercado ante el aumento de las preocupaciones por su solvenciaZions Bancorporation lideró las pérdidas al retroceder un 13%, luego de informar dificultades relacionadas con préstamos incobrables, lo que reavivó las dudas crediticias en el sector bancario tras la reciente quiebra de dos empresas del rubro automotriz. Aunque algunos analistas consideran que se trata de hechos puntuales con un impacto financiero acotado, la incertidumbre se ha extendido al sistema financier o, afectando a entidades como Bank of America y Citi, que registran caídas previas a la apertura. En este contexto, en la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja; Nasdaq retrocede 1.2%, S&P 500 0.9% y Dow Jones 0.6% y el índice de volatilidad VIX sube a 26.8% el nivel más alto desde abril
  • En medio del aumento del nerviosismo por las tensiones comerciales, el cierre parcial del gobierno estadounidense y las recientes preocupaciones en torno al sistema bancario, los activos refugio han tomado impulso. La tasa del bono del Tesoro a 10 años retrocede a 3.97%, mientras que el oro avanza 1.1%, cotizando en USD 4,354 por onza, acumulando una ganancia mensual de 12.4%
  • En el ámbito corporativo, 7 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del tercer trimestre, con especial atención en los informes de bancos regionales y American Express. Por su parte, 6 compañías del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Volvo, cuyas acciones retroceden tras recortar sus proyecciones de demanda
  • En Europa las bolsas transan en terreno negativo, presionadas por la propagación del nerviosismo en la industria bancaria: la bolsa de Milán 0.5% junto al DAX retroceden 2.2%, el FTSE 1.4%, el IBEX 1.1% y el CAC 0.7%
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Sensex subió 0.6% y el Kospi en el margen. Por el contrario, el Hang Seng cayó 2.5%, bolsa de Shanghái 2.0%, el Nikkei 1.4% y la bolsa de Taiwán 1.3%
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1%, mientras que el yen se aprecia 0.4%, el euro 0.1% y la libra esterlina se aprecia levemente. El bitcoin cae 3.0% y se ubica bajo los USD 105,000. El cobre retrocede 1.6% y transa en USD 4.98 la libra, mientras que el petróleo WTI baja 0.4% y se ubica en USD 57.2 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,486 / CLP 955 / BRL 5.4 / PEN 3.4 / MXN 18.5 / COP 3,850 / UYU 40
  • Asia: en Malasia, la economía durante el tercer trimestre se expandió 5.2% anual (4.4% el trimestre anterior)