Cerrar

Viernes cargado

Viernes cargado
  • El mercado se mantiene atento a la publicación del dato de inflación de septiembre en Estados Unidos, que se espera sea divulgada hoy, a pesar del cierre parcial del gobierno, situación que ha interrumpido la publicación de varios indicadores económicos. Se proyecta que el índice de precios al consumidor se acelere a 3.1% anual, aunque el mercado ya descuenta un recorte de tasas por parte del Fed la próxima semana. En este sentido, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube a 4.01%
  • En el plano geopolítico, el presidente Donald Trump anunció el fin de las negociaciones entre EE.UU. y Canadá, luego de que se emitiera en territorio canadiense un discurso crítico sobre su política arancelaria utilizando la voz de Ronald Reagan, hecho que provocó su molestia. Por otro lado, la Casa Blanca confirmó que la próxima semana Trump se reunirá con los líderes de Japón, Corea del Sur y China, lo que entrega una señal de alivio en las tensiones comerciales
  • En el ámbito corporativo, Intel avanza en las operaciones previas a la apertura tras mejorar sus proyecciones de ingresos para el año. Cuatro compañías del S&P 500 publicarán hoy sus resultados del tercer trimestre, entre ellas P&G. En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza; Nasdaq sube 0.5%, S&P 500 0.3% y Dow Jones 0.1%
  • En Europa las bolsas transan en terreno negativo: el CAC retrocede 0.5%, la bolsa de Milán junto al IBEX 0.2%, el FTSE y el DAX 0.1%
  • En Asia los mercados cerraron positivos, con excepción del Sensex (-0.4%): el Kospi avanzó 2.5%, alcanzando un máximo histórico; el Nikkei subió 1.4%, el Hang Seng y la bolsa de Shanghái 0.7%. Por su parte, la bolsa de Taiwán se mantuvo cerrada por feriado     
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.1%, mientras que el yen se deprecia 0.2%, el euro y la libra esterlina transan con variaciones acotadas. El bitcoin sube 1.5% y se ubica sobre los USD 111,200. El cobre cae 0.3% y transa en USD 5.16 la libra y el petróleo WTI baja 0.1% hasta USD 61.7 por barril. El oro retrocede 1.7%, cotizando USD 4,075 la onza y se encamina a su peor semana desde mayo 
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,547 / CLP 944 / BRL 5.4 / PEN 3.4 / MXN 18.4 / COP 3,882 / UYU 39.9 
  • EE.UU.: se espera que la inflación de septiembre se acelere a 3.1% anual (2.9% en agosto). Además, se prevé que los PMIs de manufacturas y servicios de octubre disminuyan marginalmente a 51.9 pts. y 53.5 pts. respectivamente (52.0 pts. y 54.2 pts. cada uno el mes anterior)
  • Europa: en la Zona Euro, Alemania y el Reino Unido los PMIs de manufacturas de octubre subieron a 50.0 pts., 49.6 pts. y 49.6 pts. en el mismo orden (49.8 pts., 49.5 pts. y 46.2 pts. en septiembre) y los PMIs de servicios mejoraron a 52.2 pts., 54.5 pts. y 51.1 pts. respectivamente (51.3 pts., 51.5 pts. y 50.8 pts. el mes anterior). Además, en el Reino Unido, las ventas minoristas de septiembre se aceleraron 2.3% interanual (1.3% en agosto), y la confianza del consumidor Gfk de octubre subió marginalmente -17 pts. (-19.0 pts. en septiembre)
  • Asia: en Japón, la inflación de septiembre se aceleró a 2.9% anual (2.7% en agosto). Además, en Japón e India, los PMIs de manufacturas de octubre anotaron 48.3 pts. y 58.4 pts. cada uno (48.5 pts. y 57.7 pts. en septiembre), y los PMIs de servicios del mismo mes se ubicaron en 52.4 pts. y 58.8 pts. correlativamente (53.3 pts. y 60.9 pts. el mes anterior)