Cerrar

Mercado modera el avance

Mercado modera el avance
  • Las acciones pierden impulso luego de las las alzas de ayer, impulsadas por el optimismo de compra posterior a la corrección del martes. Qualcomm, el mayor fabricante de chips para teléfonos inteligentes, retrocede 3% premarket luego de presentar un reporte que no logró sorprender a los inversionistas. En la apertura, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan mixtos: el S&P 500 y el Dow Jones caen en el margen, mientras que el Nasdaq sube marginalmente
  • En lo político, la Corte Suprema de EE.UU. mostró escepticismo respecto al uso de amplios poderes por parte de Trump para imponer aranceles, lo que sugiere que podría intervenir en el caso. Un eventual fallo en contra del presidente abriría la posibilidad de reembolsos por aranceles ya pagados, sin embargo, Trump podría recurrir a otras leyes para imponer nuevas tarifas, manteniendo la incertidumbre comercial en el corto plazo 
  • En cuanto al mercado de bonos, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cae a 4.14%, luego del repunte de ayer impulsado por datos de empleo ADP e ISM de servicios mejor a los esperados. Sin embargo, según la firma Challenger, Gray & Christmas Inc., EE.UU. registró en octubre la mayor cantidad de despidos para ese mes en más de veinte años, atribuida al impacto de la IA y a recortes de costos, reforzando las expectativas de un posible recorte de tasas en diciembre 
  • El Banco Central de Inglaterra llevará a cabo su penúltima reunión de política monetaria del año, en donde se espera que mantenga su tasa de interés en el nivel actual, aunque el mercado ya comienza a especular sobre un posible ajuste en diciembre. En Europa las bolsas operan en terreno negativo, con excepción del IBEX que sube 0.2%: el CAC cae 0.5%, el FTSE y la bolsa de Milán 0.3% cada una, y el DAX 0.2%
  • En Asia, los mercados cerraron positivos, salvo el Sensex (-0.2%): el Hang Seng subió 2.1%, el Nikkei 1.3%, la bolsa de Shanghái 1.0%, el Kospi 0.6% y la bolsa de Taiwán 0.4%
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.2%, mientras que el yen, el euro y la libra esterlina se aprecian 0.2% cada uno. Bitcoin cae 1.1% y se ubica bajo los USD 102,800. Los commodities operan positivos; el cobre sube 0.4% y transa en USD 5.01 la libra, el petróleo WTI avanza 0.8% hasta USD 60.1 por barril, y el oro sube 0.6% y se ubica en USD 4,016 la onza
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,423 / CLP 945 / BRL 5.4 / PEN 3.4 / MXN 18.6 / COP 3,835 / UYU 39.8 
  • En el ámbito corporativo, 36 compañías del S&P 500 presentan hoy sus resultados del tercer trimestre; entre ellas destaca Warner Bros. Por su parte, 46 compañías del Eurostoxx presentan sus reportes corporativos, destacando Commerzbank, Rheinmetall y AstraZeneca. 
  • Europa: en la Zona Euro, las ventas minoristas de septiembre se contrajeron 0.1% mensual (0.1% en agosto). Por otro lado, en Alemania, la producción industrial de septiembre se expandió 1.3% mensual (-3.7% mes previo). Además, en el Reino Unido, se espera que el Banco Central mantenga la tasa de política monetaria en 4.00%
  • Asia: en Taiwán, la inflación de octubre se aceleró a 1.5% anual (1.3% en septiembre). En Malasia, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 2.75%, en línea con las expectativas
  • LatAm: en Brasil, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 15.00%, en línea con lo esperado. Por su parte, en México, se prevé que el Banco Central recorte la tasa de política monetaria en 25 pbs., llevándola a 7.25%