Vuelve la cautela
- El repunte de las acciones se desvaneció luego de que la empresa japonesa SoftBank Group vendiera toda su participación en Nvidia, generando nuevas dudas sobre las valorizaciones de las grandes empresas responsables del auge de la IA. Así, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja: el Nasdaq cae 0.4%, el S&P 500 0.2%, mientras que el Dow Jones cae en el margen. Por otro lado, el mercado de bonos del Tesoro se encuentra cerrado debido al festivo por el Día de los Veteranos
- El Senado de EE. UU. aprobó una medida temporal para poner fin al cierre del gobierno, que asegura mantener operativas la mayoría de las agencias gubernamentales hasta el 30 de enero y algunas hasta el 30 de septiembre de 2026. El proyecto, que aún debe ser votado por la Cámara de Representantes, garantiza el pago retroactivo a los empleados federales y prohíbe despidos hasta fines de enero. Por otro lado, las interrupciones aéreas debido al cierre de gobierno se intensificaron durante la última semana, con más de 2,100 vuelos cancelados, aumentando los costos para las aerolíneas
- En Alemania, la confianza de los inversionistas cayó inesperadamente en noviembre, reflejando dudas sobre la capacidad del gobierno para resolver problemas estructurales pese a los planes de inversión en defensa e infraestructura. Aunque la actividad empresarial muestra cierta mejora, los datos industriales siguen débiles y la recuperación económica continúa siendo frágil. Sin embargo, en Europa, las bolsas operan en terreno positivo: el FTSE sube 0.9%, el CAC y la bolsa de Milán 0.7% cada una, el IBEX 0.4% y el DAX 0.1%
- Los temores comerciales resurgieron luego de que China acelerara las aprobaciones de exportación de tierras raras para la mayoría de las empresas, pero excluyendo a las vinculadas al ejército estadounidense, agregando nueva incertidumbre sobre la durabilidad de la tregua comercial entre ambos países. En Asia, los mercados cerraron mixtos: el Kospi subió 0.8%, el Sensex 0.4% y el Hang Seng 0.2%. Por otro lado, la bolsa de Taiwán y la bolsa de Shanghái cayeron 0.4%, mientras que el Nikkei perdió 0.1% de su valor
- El dólar (DXY) se aprecia 0.1%, mientras que el euro gana 0.2% de su valor. La libra esterlina retrocede 0.3% y el yen se deprecia 0.1%. Bitcoin cae 0.8% y se ubica bajo los USD 105,200. Los commodities operan mixtos; el cobre cae 0.7% y transa en USD 5.07 la libra, el petróleo WTI avanza 0.3% hasta USD 60.3 por barril, y el oro sube 0.6% y se ubica en USD 4,146 la onza
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,405 / ARS 1,395 / CLP 939 / BRL 5.3 / PEN 3.4 / MXN 18.4 / COP 3,755 / UYU 39.8
- En el ámbito corporativo, 13 compañías del Eurostoxx presentan sus resultados del tercer trimestre, entre las cuales destaca Porsche
- Europa: en la Zona Euro, la encuesta ZEW de expectativas de noviembre subió a 25.0 pts., mientras que en Alemania el mismo indicador cayó a 38.5 pts. (22.7 pts. y 39.3 pts. en octubre respectivamente). Por su parte, en el Reino Unido, los salarios de septiembre crecieron 4.8% anual (5.0% el mes anterior), y la tasa de desempleo del mismo mes fue de 5.0% (4.8% el mes anterior)
- LatAm: en Brasil se espera que la inflación de octubre se desacelere a 4.7% anual (5.2% mes anterior). Por otro lado, en México, se espera que la producción industrial de septiembre se contraiga 2.4% anual (-3.6% mes anterior)
