Cerrar

Atención en el mercado laboral

Atención en el mercado laboral
  • El mercado centra sus miradas en los datos de empleo que se publicarán hoy, que consolidarán o pondrán nuevamente en duda las expectativas sobre la orientación de política monetaria del Fed. Los datos laborales de esta semana han mostrado cierta debilidad, por lo que cifras más fuertes de lo esperado podrían tomar por sorpresa al mercado. De esta forma, la tasa del bono del tesoro a 10 años cae a 4.16%, mientras que los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos: Nasdaq sube 0.5% y S&P 500 0.2%, tras alcanzar ayer un nuevo máximo histórico, mientras que el Dow Jones cae 0.1%
  • El presidente Donald Trump comentó que impondría aranceles a las importaciones de semiconductores muy pronto, durante una cena en junto a diversos lideres de empresas tecnológicas. Además, declaró que haría excepciones con algunas compañías, como es el caso de Apple y Meta, que se comprometieron a impulsar sus inversiones en EE.UU. De esta forma, Trump ha asegurado miles de millones de dólares en compromisos corporativos para impulsar la construcción de infraestructura tecnológica en su país
  • En Alemania, los pedidos de fábrica decepcionaron al mercado y se contrajeron por tercer mes consecutivo (-2.9% mensual). Varios agentes del mercado han revisado a la baja las expectativas de crecimiento del país, que apunte entre 0.1% – 0.2% para este 2025. Sin embargo, las bolsas en Europa transan positivas: el FTSE sube 0.3%, el DAX, el IBEX y la bolsa de Milán suben 0.2% cada una, mientras que el CAC gana 0.1% de su valor
  • En Asia, los mercados cerraron positivos: la bolsa de Taiwán subió 1.6%, el Hang Seng 1.4%, la bolsa de Shanghái 1.2%, el Nikkei 1.0% y el Kospi 0.1%. Por otro lado, el Sensex se desacopló del resto de la región y tuvo caídas en el margen
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.4%, mientras que el euro y la libra esterlina suben 0.3% cada una, y el yen se aprecia 0.2%. El Bitcoin sube 2.3% y se ubica sobre los USD 112,300. El cobre sube 0.7% y transa en USD 4.60 la libra, mientras que el petróleo WTI cae 0.6% y se ubica en USD 63.1 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,340 / CLP 972 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.7 / COP 3,988 / UYU 40.1
  • EE.UU.: se espera que la creación de empleo no agrícola de agosto suba levemente a 75 mil puestos (73 mil mes previo), y se anticipa una desaceleración marginal de los salarios a 3.8% anual (3.9% en julio). Además, se prevé un aumento en la tasa de desempleo a 4.3% (4.2% dato previo)
  • Europa: en el Reino Unido, las ventas minoristas de julio se aceleraron a 0.6% mensual (0.3% el mes anterior)
  • Asia: en Taiwán, la inflación de agosto se aceleró a 1.6% anual (1.5% en julio)
  • LatAm: en Colombia, se espera que la inflación de agosto se acelere a 5.1% interanual (4.9% el mes previo)
Compartir en: