Como la espuma

- En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: Nasdaq sube 0.3%, S&P 500 y Dow Jones avanzan 0.2%. Pese a la caída del índice S&P 500 ayer, este ha rentado USD 35% desde su mínimo en abril e incorporado USD 16 tr de capital. Algunos agentes del mercado comienzan a señalar riesgos de toma de utilidades, aunque otros subrayan la resiliencia económica y el ciclo de recorte de tasas podrían dar continuidad a los altos retornos
- En cuanto al mercado de bonos, la tasa del bono del tesoro a 10 años retrocede a 4.11%. Una sólida demanda por papeles a 3 años colocados ayer por el Tesoro moderó parte de las alzas de tasas observada tras el cierre del gobierno
- Stephen Miran, gobernador del Fed, señaló que el impacto de los aranceles sobre la inflación sería limitado, lo que abriría espacio para continuar con la flexibilización monetaria. En contraste, Neel Kashkari, presidente del Fed de Minneapolis, advirtió sobre una posible aceleración de los precios a causa de recortes agresivos. El mercado se mantiene atento a la publicación de las minutas del FOMC de septiembre y a los discursos de distintos miembros del Fed
- Por su parte, el oro sube 1.4%, cotizando USD 4,059 la onza, y supera por primera vez la barrera de los USD 4,000. Los inversionistas han recurrido a este metal precioso como activo refugio, impulsado por la incertidumbre: en lo más reciente el cierre del gobierno en EE.UU., la debilidad del dólar y las tensiones geopolíticas han sido algunos de los factores que explican su desempeño en lo corrido del año
- En Europa las bolsas transan en terreno positivo: el CAC junto al FTSE suben 0.6%, la bolsa de Milán 0.5%, el IBEX y el DAX 0.4%
- La UE anunció un plan para reducir las cuotas libres de aranceles sobre el acero importado, además de aumentar los aranceles al exceso de importaciones. La propuesta generó protestas en Reino Unido, donde la industria siderúrgica advierte sobre una eventual crisis
- En Asia los mercados cerraron negativos: la bolsa de Taiwán, el Hang Seng y el Nikkei retrocedieron 0.5% y el Sensex 0.2%. Por su parte, la bolsa de Shanghái y el Kospi se encuentran cerrados por días festivos
- El dólar (DXY) se aprecia 0.3%, mientras que el yen se deprecia 0.7% y el euro 0.2%. La libra esterlina opera sin variaciones. El bitcoin sube 0.8% y se ubica sobre los USD 123,000. El cobre avanza 1.0% y transa en USD 5.21 la libra, mientras que el petróleo WTI sube 1.0% y se ubica en USD 62.4 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,563 / CLP 959 / BRL 5.4 / PEN 3.4 / MXN 18.4 / COP 3,876 / UYU 39.9
- Europa: en Alemania, la producción industrial de agosto se contrajo 3.9% anual, decepcionando las expectativas del mercado (-0.9% esperado)
- Asia: en Taiwán, la inflación de septiembre se desaceleró a 1.3% interanual (1.6% el mes anterior)
- LatAm: en Chile, la inflación de septiembre se aceleró a 4.4% anual (4.0% en agosto) y en Argentina, se conocerá la producción industrial de agosto, luego de una contracción de 1.1% anual en julio