Nvidia impulsa al mercado
- Las acciones subieron luego de que Nvidia reportara resultados sólidos y proyectara ingresos cercanos a USD 65 bn para el primer trimestre del próximo año, superando las expectativas del mercado. La compañía destacó la sostenida demanda por sus aceleradores de inteligencia artificial, lo que impulsó un buen desempeño bursátil del sector tecnológico. Así, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: el Nasdaq sube 1.2%, S&P 500 1.0% y el Dow Jones 0.4%
- Tras los resultados, varios funcionarios de la Casa Blanca pidieron al Congreso rechazar la Ley GAIN AI, que limita las exportaciones de chips de inteligencia artificial de Nvidia a China para que los fabricantes prioricen a las empresas estadounidenses, mientras los legisladores avanzan en una propuesta alternativa con controles aún más estrictos para los envíos a China
- Por otro lado, la tasa del bono del Tesoro americano cae a 4.14%, tras el alza que provocó la minuta del FOMC publicada ayer. Hoy, la atención del mercado estará puesta en la publicación de los datos laborales de septiembre, que vuelven a realizarse tras el fin del cierre de gobierno. No obstante, se confirmó que los registros correspondientes a octubre no serán publicados. Las minutas del FOMC de la reunión de octubre reflejaron que varios miembros consideran adecuado mantener la tasa en su nivel actual en la última reunión del año, mientras el mercado asigna ahora una probabilidad cercana al 30% a un nuevo recorte para dicha instancia
- En Europa, las bolsas transan positivas: el IBEX sube 0.9%, el DAX, el CAC y la bolsa de Milán 0.8% cada una, y el FTSE 0.7%
- En Japón, Sanae Takaichi, presentará el mayor plan de estímulo desde la pandemia, con un presupuesto extra centrado en apoyar la economía ante la reciente contracción del PIB. El paquete, que busca impulsar el consumo y la inversión, generó preocupación entre analistas por su tamaño y el posible aumento en la emisión de deuda. En Asia, los mercados cerraron positivos, a excepción de la bolsa de Shanghái que cayó 0.4%: la bolsa de Taiwán subió 3.6%, el Nikkei 2.7%, el Kospi 1.9%, el Sensex 0.5% y el Hang Seng ganó en el margen
- El dólar (DXY) se deprecia 0.1%, al igual que el euro y el yen, mientras que la libra esterlina se aprecia 0.2%. Bitcoin sube 2.6% y se ubica sobre los USD 91,600. Los commodities operan mixtos; el cobre cae en el margen y transa en USD 5.10 la libra, el petróleo WTI avanza 1.0% hasta USD 60.0 por barril, y el oro cae 0.5% y se ubica en USD 4,062 la onza
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,410 / ARS 1,380 / CLP 932 / BRL 5.3 / PEN 3.4 / MXN 18.3 / COP 3,714 / UYU 40.0
- En el ámbito corporativo, 5 compañías del S&P500 presentan sus reportes corporativos, destacando Walmart. Por otro lado, 10 compañías del Eurostoxx presentan sus resultados del tercer trimestre
- EE.UU: se conocerán los datos del mercado laboral de septiembre, donde se espera que la creación de empleo no agrícola sea de 50 mil puestos de trabajo (22 mil dato anterior), que el crecimiento de los salarios se mantenga en 3.7% anual y que la tasa de desempleo sea 4.3%, al igual que en agosto
- Europa: en la Zona Euro se espera que la confianza del consumidor de noviembre se ubique en -14.0 pts. (-14.2 Pts. mes anterior). Por otro lado, en Reino Unido, se conocerá la confianza del consumidor de noviembre, la cual se espera que baje a -18 pts. (-17 pts. en octubre).
- Asia: en China, el Banco Central decidió mantener las tasas de préstamo a uno y cinco años en 3.00% y 3.50% respectivamente, en línea con lo esperado
