Cerrar

Próximos a un cierre de gobierno

Próximos a un cierre de gobierno
  • Finalmente, el mercado comenzó a incorporar los riesgos de un eventual cierre de gobierno. Tras la reunión de ayer, los legisladores del Congreso estadounidense no lograron acercar posiciones, lo que los deja al borde de una paralización que afectaría gran parte de las operaciones federales. Incluso el vicepresidente, JD Vance, advirtió luego del encuentro que el país se dirige hacia un cierre inminente. De esta forma, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja: el Dow Jones cae 0.3%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 pierden 0.2% de su valor cada uno
  • Exxon Mobil planea recortar cerca de 2,000 empleos, equivalente al 3%-4% de su plantilla global, como parte de su plan de eficiencia a largo plazo. La reestructuración incluye consolidar oficinas en centros regionales enfocados en sus principales iniciativas de crecimiento
  • Por otro lado, la tasa del bono del tesoro a 10 años cae a 4.13%. Hoy se publica el informe JOLTS de agosto, el primero de los datos laborales previstos para esta semana, aunque las publicaciones posteriores podrían retrasarse ante un eventual cierre de gobierno. Además, varios miembros del FOMC ofrecerán declaraciones durante la jornada
  • Las bolsas en Europa transan mixtas: el IBEX sube 0.3%, mientras que el DAX y la bolsa de Milán ganan en el margen. Por otro lado, el CAC cae 0.4% y el FTSE 0.1%
  • China ordenó a siderúrgicas y comerciantes detener nuevas compras de mineral de hierro a BHP, en una escalada de la disputa por precios. La medida afecta incluso a cargamentos ya enviados desde Australia, y refleja la intención de Beijing de ganar mayor control sobre el mercado. En Asia, los mercados cerraron mixtos: el Hang Seng subió 0.9%, la bolsa de Taiwán 0.7% y la bolsa de Shanghái 0.5%, mientras que el Nikkei cayó 0.3%, el Kospi 0.2% y el Sensex 0.1%
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1%. El yen se aprecia 0.5%, la libra esterlina 0.2% y el euro 0.1%. Bitcoin cae 1.3% y se ubica bajo los USD 112,900. El cobre cae 0.7% y transa en USD 4.86 la libra, mientras que el petróleo WTI cae 0.7% y se ubica en USD 63.0 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,370 / CLP 966 / BRL 5.3 / PEN 3.5 / MXN 18.3 / COP 3,919 / UYU 39.9
  • EE.UU.: se espera que las vacantes de empleo (JOLTS) de agosto bajen a 7,170 mil (7,181 mil en julio). Además, se conocerá la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board de septiembre, donde se espera una caída a 96.0 pts. (97.4 pts. en agosto)
  • Europa: en Alemania, la tasa de desempleo de septiembre se mantuvo en 6.3%, mientras que las ventas minoristas de agosto cayeron a 1.8% anual (2.3% el mes previo). Además, se espera que la inflación de septiembre se acelere a 2.3% (2.2% en agosto)
  • Asia: en Japón, las ventas minoristas de agosto se contrajeron 1.1% interanual (0.3% en julio), y la producción industrial del mismo mes fue -1.2% anual (-0.4% el mes anterior). Por otro lado, en China, los PMIs manufacturero y no manufacturero de septiembre se ubicaron en 49.8 pts. y 50.0 pts. respectivamente (49.4 pts. y 50.3 pts. en agosto), mientras que los PMI’s RatingDog (ex Caixín) de servicios y manufacturas de este mismo mes registraron 52.9 pts. y 51.2 pts. cada uno (53.0 y 50.5 pts. respectivamente el mes previo)
  • LatAm: en Brasil y Chile, se estima que las tasas desempleo de agosto se mantengan en 5.6% y 8.7% respectivamente. Por su parte, en Chile, se espera que las ventas minoristas de este mismo mes se desaceleren a 5.4% anual (5.7% en julio), y que la producción industrial se contraiga 1.4% interanual (1.0% el mes anterior). Finalmente, en Colombia, se prevé que el Banco Central decida mantener la tasa de política monetaria en 9.25%