Cerrar

Semana clave para la política monetaria

Semana clave para la política monetaria
  • La tasa del bono del tesoro a 10 años cae a 4.06%. Donald Trump señaló que espera “un gran recorte” por parte del Fed en su reunión de política monetaria del miércoles, donde el mercado anticipa una baja de 25 pbs. Ese mismo día también se reunirán el Banco de Canadá y el de Inglaterra, mientras que el jueves será el turno del Banco de Japón
  • China determinó que Nvidia incumplió las leyes antimonopolio en su adquisición de Mellanox en 2020, aumentando la presión sobre EE.UU. durante las delicadas negociaciones comerciales. El anuncio coincide con nuevas investigaciones chinas sobre semiconductores fabricados por empresas estadounidenses. Las acciones de Nvidia caen 2% pre marketmientras que los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: Dow Jones sube 0.3%, S&P 500 0.2% y el Nasdaq 0.1%
  • Fitch Ratings disminuyó la calificación crediticia de Francia, desde AA- a A+. La rebaja apunta al aumento de la deuda pública, la mayor polarización política y las dudas sobre las perspectivas fiscales del país europeo, en medio de una delicada situación política ante el relevo del primer ministro y la negociación del presupuesto del próximo año. A pesar de esto, las bolsas en Europa transan positivas: el CAC sube 1.1%, la bolsa de Milán 0.9%, el IBEX 0.6%, el DAX 0.4% y el FTSE gana en el margen
  • Los datos de actividad económica en China se desaceleraron más de lo esperado en agosto, con la producción industrial y el consumo alcanzando su peor mes del año. Se espera una desaceleración del PIB del tercer trimestre, que incluso podría comprometer el objetivo de crecimiento de 5% para este año si no se implementan nuevas medidas de estímulo. En Asia, los mercados cerraron mixtos: el Kospi subió 0.4% y el Hang Seng 0.2%. Por otro lado, la bolsa de Taiwán cayó 0.4%, la bolsa de Shanghái 0.3% y el Sensex 0.2%. El Nikkei se encuentra cerrado por día festivo
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1%, mientras que la libra esterlina se aprecia 0.3%, y el euro y el yen ganan 0.2% cada uno. El Bitcoin cae 0.7% y se ubica bajo los USD 114,900. El cobre sube 0.1% y transa en USD 4.66 la libra, mientras que el petróleo WTI sube 0.4% y se ubica en USD 62.9 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,410 / CLP 954 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.4 / COP 3,898 / UYU 40.1
  • EE.UU.: se espera que el Empire Manufacturing de septiembre caiga a 4.5 pts. (11.9 pts. en agosto)
  • Asia: en China, las ventas minoristas de agosto se desaceleraron a 3.4% anual (3.7% el mes previo), mientras que la producción industrial del mismo mes creció 5.2% interanual (5.7% en julio)
  • LatAm: en Brasil, se espera que la actividad económica de julio se desacelere a 1.0% anual (1.4% en junio). Por otro lado, en Perú, se prevé que la actividad económica de ese mismo mes crezca 3.0% en doce meses (4.5% el mes anterior)
Compartir en: