Señales dispares
- Netflix retrocede en las operaciones previas a la apertura, luego de que tanto sus ingresos como utilidades del tercer trimestre quedaran por debajo de las expectativas del mercado. Los inversionistas centran ahora su atención en los resultados de Tesla, la primera de las “Siete Magníficas” en presentar cifras tras el cierre de la jornada. En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos; S&P 500 sube 0.1% y Dow Jones junto al Nasdaq transan con variaciones acotadas
- Por otro lado, Alphabet estaría en conversaciones con Anthropic, empresa de investigación y desarrollo en inteligencia artificial, para alcanzar un acuerdo de servicios de computación en la nube. Mientras tanto, Walmart habría suspendido las ofertas de trabajo de candidatos que requieran visas H-1B
- En el plano geopolítico, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania, evidenciando que las conversaciones de alto al fuego mediadas por EE. UU. no han tenido éxito. Por otro lado, el presidente Donald Trump volvió a poner en duda su reunión con su par chino la próxima semana
- En cuanto al mercado de bonos, la tasa del bono del Tesoro a 10 años baja a 3.95%. El cierre del gobierno estadounidense alcanza su día número 22, convirtiéndose en el segundo más largo en la historia del país, y algunos analistas anticipan que podría extenderse hasta noviembre. Ayer, el oro registró su caída intradía más pronunciada en 12 años, y hoy prolonga las pérdidas con un descenso de 0.9%, cotizando USD 4,071 la onza
- En Europa las bolsas transan mixtas: el FTSE sube 0.8% y el IBEX 0.6%. Por el contrario, la bolsa de Milán baja 0.4%, el CAC 0.3% y el DAX retrocede en el margen
- En el Eurostoxx, las noticias corporativas fueron mixtas. L’Oréal reportó ventas por debajo de las estimaciones, mientras que Barclays superó las expectativas de utilidades y anunció un programa de recompra de acciones. Por su parte, Adidas adelantó un crecimiento de 12% en sus ingresos y mejoró sus proyecciones para 2025, aunque el informe completo se publicará la próxima semana. En tanto, Novo Nordisk convocó a una reunión de accionistas para el próximo mes, con el fin de elegir nuevos miembros del directorio
- En Asia los mercados cerraron en rojo, con excepción del Kospi (+1.6%): el Hang Seng retrocedió 0.9%, las bolsas de Taiwán y Shanghái 0.4% y 0.1% respectivamente y el Nikkei cayó levemente. El Sensex por su parte se mantuvo cerrado por feriado
- India y Estados Unidos estarían cerca de alcanzar un acuerdo comercial, en el que India se comprometería a reducir de forma gradual sus importaciones de petróleo ruso
- El dólar (DXY) se aprecia 0.2% y el yen 0.1%, mientras que la libra esterlina se deprecia 0.5% y el euro 0.1%. El bitcoin cae 2.7% y se ubica bajo los USD 107,900. El cobre sube 0.3% y transa en USD 5.05 la libra, mientras que el petróleo WTI avanza 1.4% y se ubica en USD 58.0 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,609 / CLP 953 / BRL 5.4 / PEN 3.4 / MXN 18.4 / COP 3,893 / UYU 39.8
- Europa: en el Reino Unido, la inflación de septiembre se mantuvo en 3.8% anual, bajo las expectativas de 4.0%
- Asia: en Japón, la exportaciones e importaciones de septiembre crecieron 4.2% y 3.3% interanual respectivamente (-0.1% y -5.2% cada una el mes anterior). Por otro lado, en Indonesia, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 4.75%, sorprendiendo al mercado que anticipada un recorte de 25 pbs.
- LatAm: en México y Argentina se conocerá la actividad económica de agosto, en el primero se espera que registre una contracción 0.5% anual y en el segundo una desaceleración hasta 2.3% anual
