Cerrar

Tensión a flote

Tensión a flote
  • En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja; Nasdaq retrocede 1.5%, S&P 500 1.2% y Dow Jones 0.7%, en medio del aumento de la tensión comercial. China impuso restricciones a cinco filiales estadounidenses de transporte marítimo, lo que además aumenta el riesgo de una disrupción global ya que podría impactar al 80% del comercio internacional marítimo, según cifras preliminares. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó las medidas adoptadas por Pekín
  • En el ámbito corporativo, el mercado mantiene atención en los reportes corporativos del tercer trimestre. Hoy, siete compañías del S&P 500 presentan sus resultados, destacando nombres del sector bancario como Blackrock, JP Morgan y Wells Fargo reportan sobre las expectativas del mercado. Goldman Sachs y Citi, reportaran durante la jornada. Por su parte, en Europa, dos empresas del Eurostoxx publican sus resultados
  • En cuanto al mercado de bonos, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cae a 4.00%, en medio de la incertidumbre comercial. La publicación de datos económicos en EE.UU. permanece suspendida por el cierre parcial del gobierno, lo que incrementa la atención sobre los discursos de miembros del Fed. Durante la jornada se espera la intervención de Powell, Bowman, Waller y Collins
  • En Europa las bolsas transan en terreno negativo: la bolsa de Milán junto al CAC y el DAX caen 1.1%, el FTSE 0.4% y el IBEX 0.2%
  • En Asia los mercados cerraron a la baja: el Nikkei retrocedió 2.6%, ya que los partidos de oposición estarían evaluando conformar una coalición y derrocar al Partido Liberal Democrático y su líder Sanae Takaichi en la votación de primer ministro este mes. Por su parte, el Hang Seng cayó 1.7%, la bolsa de Shanghái junto al Kospi 0.6%, la bolsa de Taiwán 0.5% y el Sensex 0.4%
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.1% y el yen 0.2%, mientras que la libra esterlina se deprecia 0.5% y el euro 0.1%. El bitcoin cae 4.5% y se ubica bajo los USD 111,000. El cobre retrocede 3.1% y transa en USD 5.04 la libra, mientras que el petróleo WTI baja 2.3% y se ubica en USD 58.2 por barril, luego que la Agencia Internacional de Energía (IEA) comunicará que el excedente de petróleo será mayor al proyectado. Por su parte, el oro sube 0.6%, cotizando USD 4,157 la onza
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,440 / CLP 958 / BRL 5.5 / PEN 3.4 / MXN 18.6 / COP 3,922 / UYU 40.1 
  • Europa: en la Zona Euro, la encuesta ZEW de expectativas de octubre cayó a 22.7 pts., mientras que en Alemania el mismo indicador mejoró a 39.2 pts. (26.1 pts. y 37.3 pts. en septiembre). Por su parte, en el Reino Unido, los salarios de agosto crecieron 5.0% anual (4.7% en julio) y la tasa de desempleo de este mismo mes aumentó a 4.8% (4.7% el mes anterior)
  • LatAm: en Argentina, se espera que la inflación de septiembre se desacelere a 31.8% anual (33.6% en agosto)