Cerrar

Toda la atención en el Fed

Toda la atención en el Fed
  • Hoy, el Fed realizará su reunión de política monetaria de septiembre, en donde el mercado anticipa un recorte de 25 pbs. ante las señales de enfriamiento del mercado laboral. Tras el encuentro, se darán a conocer las proyecciones actualizadas de crecimiento e inflación para este y los próximos años, junto con la publicación del Dot Plot, lo que entregará una señal más precisa sobre el rumbo y la orientación de la política monetaria en el mediano plazo. En este sentido, a pesar de que el dólar (DXY) se aprecia 0.2%, se mantiene cercano a su nivel más bajo desde marzo de 2022, y la tasa del bono del tesoro a 10 años cae a 4.02%
  • Tik Tok sería adquirido por un consorcio que incluye a Oracle, Andreessen Horowitz y la firma de capital privado Silver Lake, en virtud de un acuerdo que discutirá Donald Trump con Xi Jinping. Por otro lado, el organismo de control de internet de China ordenó a varias empresas, entre ellas Alibaba y ByteDance, que cancelaran sus pedidos de compra de un nuevo chip de IA de Nvidia. Así, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos: el Dow Jones sube 0.1%, el S&P 500 cae en el margen y el Nasdaq pierde 0.1% de su valor
  • En Reino Unido, la inflación se mantuvo en su nivel más alto en más de un año y medio, lo que refuerza las expectativas de que el Banco Central de Inglaterra mantendrá sin cambios su tasa de interés en su reunión de mañana. Las bolsas en Europa transan mixtas: el FTSE sube 0.3%, el DAX 0.2%, el IBEX 0.1% y el CAC gana en el margen, mientras que la bolsa de Milán cae 0.8% 
  • El primer ministro de India, Narendra Modi, se comunicó con Trump, en busca de aliviar las tensiones comerciales entre ambas economías en medio de la disputa por los aranceles y las compras de petróleo ruso. En Asia, los mercados cerraron mixtos: el Hang Seng subió 1.8%, mientras que la bolsa de Shanghái y el Sensex ganaron 0.4% de su valor cada uno. Por otro lado, el Kospi cayó 1.1%, la bolsa de Taiwán 1.0% y el Nikkei 0.3%
  • El yen se aprecia 0.2%, mientras que el euro se deprecia 0.3% y la libra esterlina cae en el margen. El Bitcoin baja 0.2% y se ubica bajo los USD 116,600. El cobre cae 1.6% y transa en USD 4.62 la libra, mientras que el petróleo WTI cae 0.7% y se ubica en USD 64.1 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,432 / CLP 948 / BRL 5.3 / PEN 3.5 / MXN 18.3 / COP 3,870 / UYU 40.0
  • EE.UU.: se espera que en su reunión de política monetaria el Fed recorte en 25 pbs. el rango de tasas de referencia llevándolo a 4.00%-4.25%
  • Europa: en el Reino Unido, la inflación de agosto se mantuvo en 3.8% anual, en línea con lo esperado
  • Asia: en Japón, las exportaciones e importaciones de agosto se contrajeron 0.1% y 5.2% interanual respectivamente (-2.6% y -8.5% mes previo). Además, en Indonesia, el Banco Central decidió recortar en 25 pbs. su tasa de política monetaria, llevándola a 4.75%
  • LatAm: en Brasil, se espera que el Banco Central mantenga su tasa de política monetaria en 15.00%. Finalmente, en Argentina, se estima que el PIB del segundo trimestre se acelere a 6.5% anual (5.8% el primer trimestre)
Compartir en: