Trump vs Xi: el juego del poder

- En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza; Nasdaq sube 1.9%, y S&P 500 1.3% y Dow Jones 1.0%, recuperando parte del terreno perdido tras la reciente caída provocada por las tensiones comerciales. El viernes, los principales índices accionarios cerraron con retrocesos, y el S&P 500 registró su peor jornada desde abril, luego de que el presidente Donald Trump criticara a China por sus nuevos controles a las exportaciones de tierras raras, poniendo en duda su reunión con Xi en la cumbre APEC en Corea del Sur y amenazando con nuevos aranceles. Sin embargo, durante el fin de semana el mandatario moderó su tono, señalando que EE.UU. busca ayudar a China, no perjudicarla, y se mostró abierto a continuar con las negociaciones comercial
- En medio de la mayor incertidumbre comercial, el oro sube 2.3%, cotizando USD 4,093 por onza, mientras el índice de volatilidad VIX retrocede a 19.7%, tras el repunte registrado el viernes
- En el mercado de bonos, las operaciones permanecen suspendidas por el feriado de Columbus Day, y la tasa del bono del Tesoro a 10 años se mantiene en 4.03%. Los inversionistas estarán atentos al discurso de Anna Paulson, presidenta de la Fed de Filadelfia
- En el plano geopolítico, en Medio Oriente, Hamás liberó a los rehenes israelíes sobrevivientes tras más de dos años de conflicto. El presidente Trump, viajó a Israel y, a su llegada, afirmó que la guerra ha llegado a su fin y que Hamás será disuelto. El acuerdo de cese al fuego se firmará en Egipto durante una cumbre internacional con la participación de diversos líderes mundiales. El petróleo Brent sube 1.6% y se ubica en USD 63.7 por barril
- En Europa las bolsas transan positivas: la bolsa de Milán sube 0.7%, el IBEX 0.6%, el CAC junto al DAX 0.5% y el FTSE 0.1%
- En Francia, el presidente Emmanuel Macron anunció la formación de un nuevo gabinete, tras reelegir a Sébastien Lecornu como primer ministro. El nuevo gobierno presentará el presupuesto para el próximo año tan pronto como mañana, 14 de octubre. Macron ha perdido apoyo en medio de la crisis política y por su decisión de no convocar elecciones parlamentarias, mientras algunas autoridades ya han adelantado que presentarán una moción de censura contra el nuevo gobierno
- En Asia los mercados cerraron en terreno negativo: el Hang Seng cayó 1.5%, la bolsa de Taiwán 1.4%, el Kospi 0.7 y el Sensex junto a la bolsa de Shanghái 0.2%. Por su parte, el Nikkei se encuentra cerrada por festividades
- El dólar (DXY) se aprecia 0.2%, mientras que el yen se deprecia 0.7%, el euro 0.3% y la libra esterlina 0.2%. El bitcoin cae 0.1% y se ubica bajo los USD 115,000. El cobre sube 2.8% y transa en USD 5.10 la libra
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,463 / CLP 959 / BRL 5.5 / PEN 3.4 / MXN 18.5 / COP 3,925 / UYU 40.1
- Asia: en China, las exportaciones e importaciones de septiembre crecieron 8.3% y 7.4% anual respectivamente, ambas sobre las expectativas (6.6% y 1.8% esperado cada una). Por otro lado, en India, la inflación de septiembre se desaceleró hasta 1.5% anual (2.1% el mes previo)