Un respiro en el mercado

- La calma comienza a regresar a los mercados luego de días negativo tanto para las acciones como para los bonos, ante preocupaciones sobre las finanzas fiscales. Por otro lado, el mercado internaliza que el Fed recortará su tasa de referencia este mes, mientras que se mantiene dividido respecto a la probabilidad de un nuevo ajuste en octubre. Así, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: Nasdaq 0.3%, S&P 500 0.2% y Dow Jones sube en el margen
- El presidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que respalde la mantención de los aranceles globales, luego de que la Corte Federal de Apelaciones cuestionara su legalidad al señalar que la imposición de impuestos a las importaciones a gran escala carece de sustento legal. Una derrota para la administración estadounidense significaría una tasa arancelaria efectiva promedio al menos de la mitad de la actual, y obligaría a EE.UU. a rembolsar varios miles de millones de dólares
- Por su parte, la tasa del bono del tesoro a 10 años cae hasta 4.20%, luego del dato de JOLTS de ayer, en donde se vio un aumento en los despidos y una disminución en las vacantes de empleo. Hoy, las miradas del mercado estarán centradas en el dato de empleo ADP, que entregará señales respecto del indicador de creación de empleo que se publicará el viernes
- En Europa, las bolsas transan positivas por segundo día consecutivo: el DAX sube 0.8%, el IBEX 0.7%, la bolsa de Milán 0.4% y el FTSE 0.2%, mientras que el CAC se desacopla del resto de la región y cae 0.2%
- En Japón, una subasta de bonos a 30 años fue recibida positivamente, con una demanda en línea con el promedio de los últimos doce meses, brindando alivio a los mercados globales. Las tasas japonesas lograron caer desde máximos de varias décadas, ofreciendo un respiro tras las alzas observadas durante la semana. En Asia, los mercados cerraron mixtos: el Nikkei subió 1.5%, el Kospi 0.5%, y la bolsa de Taiwán y el Sensex 0.2% cada una. Por otro lado, la bolsa de Shanghái cayó 1.3% y el Hang Seng 1.1%
- El dólar (DXY) se aprecia 0.1%, mientras que el euro y el yen se deprecian 0.2% respectivamente, y la libra esterlina pierde en el margen. El Bitcoin cae 1.4% y se ubica bajo los USD 110.700. El cobre cae 1.6% y transa en USD 4.56 la libra, mientras que el petróleo WTI cae 1.2% y se ubica en USD 63.2 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,333 / CLP 969 / BRL 5.5 / PEN 3.5 / MXN 18.8 / COP 4,006 / UYU 40.1
- EE.UU.: se espera que la creación de empleo ADP de agosto caiga a 70 mil puestos (vs 104 mil mes previo). Además, se espera que el ISM de servicios de agosto suba a 51.0 pts. (50.1 pts. en julio)
- Europa: en la Zona Euro, las ventas minoristas de julio se contrajeron a 0.5% mensual (0.6% en junio)
- Asia: en Malasia, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 2.75%, en línea con lo esperado