Cerrar

¿Un septiembre no tan gris?

¿Un septiembre no tan gris?
  • Los mercados accionarios abren la semana con ganancias en las diferentes regiones del mundo. Tras los débiles datos del mercado laboral de la semana pasada, los inversionistas dan por hecho que el Fed realizará un recorte de 25 pbs. en su tasa de referencia en su próxima reunión, lo que daría soporte al mercado en un mes que históricamente suele ser negativo para las acciones globales. En línea con esto, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: Nasdaq sube 0.4%, S&P 500 0.3% y el Dow Jones 0.2%
  • Por otro lado, desde la administración estadounidense proponen aprobaciones anuales para las exportaciones de suministros de chips de China para Samsung y SK Hynix, con el fin de evitar interrupciones en la industria electrónica mundial, luego de que se revocaran las exenciones puestas en vigor por Biden, que permitían a las empresas obtener fácilmente dichos envíos
  • Por su parte, la tasa del bono del tesoro a 10 años sube a 4.09% tras la pronunciada caída del viernes. Esta semana se conocerá la inflación (IPC) de agosto de EEUU., en donde se espera una aceleración respecto del mes anterior 
  • La Unión Europea busca implementar nuevas sanciones en contra de bancos y compañías energéticas rusas, como parte de una nueva ronda de medidas para presionar al presidente Vladimir Putin en la búsqueda del fin de la guerra. El bloque espera coordinar las últimas medidas con EE.UU., en lo que sería el paquete número 19 en contra de Rusia desde el inicio del conflicto bélico. Las bolsas en Europa transan positivas: el DAX y el IBEX suben 0.7% cada uno, el CAC 0.4%, la bolsa de Milán 0.3% y el FTSE 0.2%
  • En Asia, los mercados cerraron positivos: el Nikkei subió 1.5%, el Hang Seng 0.9%, el Kospi 0.5%, la bolsa de Shanghái 0.4%, mientras que el Sensex y la bolsa de Taiwán ganaron 0.1% respectivamente
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1%, el yen 0.3% y la libra esterlina pierde en el margen. Por otro lado, el euro se aprecia marginalmente. El Bitcoin sube 0.7% y se ubica sobre los USD 112,000. El cobre sube 0.2% y transa en USD 4.56 la libra, mientras que el petróleo WTI cae 2.0% y se ubica en USD 63.1 por barril
  • En Argentina, se llevaron a cabo las elecciones legislativas regionales de la Provincia de Buenos Aires, en donde la oposición logró un claro triunfo sobre el oficialismo, de cara a las elecciones intermedias de octubre
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,345 / CLP 966 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.7 / COP 3,960 / UYU 40.1
  • Europa: en la Zona Euro, la confianza del inversionista Sentix de septiembre cayó a -9.2 pts. (-3.7 pts. en agosto). En Alemania, la producción industrial de julio se expandió 1.3% mensual (-0.1% en junio)
  • Asia: en China, las exportaciones e importaciones de agosto se desaceleraron a 4.4% y 1.3% interanual respectivamente (7.2% y 4.1% en julio)
  • LatAm: en Chile, se espera que la inflación de agosto se desacelere a 4.1% anual (4.3% el mes anterior)
Compartir en: